La Rebelión de los Pingüinos
Colegios, liceos en paro y tomas…

En las últimas semanas al ver noticias soy un testigo mas de lo que esta pasando en mi país, los jóvenes, el futuro de chile, la educación media muestras los dientes y pelea por los “privilegios” que están perdiendo. Nuestros gobernadores han hecho y deshecho con la educación pública en mi país supuestamente para “mejorarla”. Pero el extender las jornadas, los nuevos colegios, la implementación de tecnología en las aulas de clases no dan resultado. “Los escolares” no están contentos, a lo anterior le sumamos el cambio de la Prueba de Aptitud Académica (P.A.A) a la Prueba de selección Universitaria (P.S.U)(gracias sobrina G.C.M.L. por confirmarme lo que significaba la sigla) -que es lo mismo pero con otro nombre-, El aumento del su valor para hacerla, el financiamiento de la educación universitaria, el control de los viajes en micro, el costo de los pases escolares la demora en la entrega del mismo. El resultado es: pingüinos furiosos.
Marchas, tomas de establecimientos y paros, son la forma en que desean y han llamado la atención. Con estos movimientos han hecho reaccionar a las autoridades, que en principio no darían el brazo a torcer con aquellas personas que están en esa actitud violenta. ¿que ira a pasar?

Ahora me pregunto… ¿desde cuando los escolares les importa tanto la educación?
¿Cuándo fue que se dio tanto protagonismo a problemáticas educacionales?
Se, que no hay que generalizar, pero la mayoría los pingüinos piensan en ninas (os), música, ropa y carrete (ente otras cosas). Lo digo porque hace mucho fui uno de ellos y creo que algunas cosas no cambian. En mis tiempos en lo único que me sentí parte y digno de protestar fue por los ensayos nucleares en MUROROA. Y como muchos lo único que quería, era salir luego del liceo.
El futuro de chile exige modificaciones en la Ley Orgánico Constitucional de Enseñanza (Loce), gratuidad en el pase escolar y en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Estoy de acuerdo en la modificación al LOCE, pero la gratuidad del pase escolar y la psu, creo que no es posible porque los costos de estos igual lo terminaremos pagando nosotros mismos de una u otra manera, subiendo los impuestos. Quizá es una estrategia para bajar los precios de estas y esto si seria una solución mas razonable.
Enseñanza escolar completa. Por las entrevistas que he visto los chicos no están de acuerdo con ella ya que las horas que supuestamente serian de carácter recreativo y talleres de formación, son ahora, una extensión de las asignaturas que ya tienen.
Cuando yo estudiaba hicieron un reportaje con relación al tema, lamentablemente yo estaba en una cimarra lo recuerdo muy bien, pasaron por el liceo esos periodistas de la tv. Habló una amiga que ahora es profesora y creo, por lo que me contaron, salio en las noticias. Se decía que era ridículo y una perdida de tiempo y otros lo encontraban bueno.
Yo creo que único que había que hacer era aprovechar las horas que se tenían de clases, los profesores faltaban y cerraban los semestres 1 semana y media antes de vacaciones de invierno o verano. (¿ahora será igual?) ¿Eso no es perder el tiempo? Hay explotar las verdaderas habilidades e intereses de los alumnos. En fin, “afortunadamente” salí de ese sueño y entre en el mundo real donde las cosas son muy distintas y derecho a pataleo lo tienen pocos.
Volviendo al tema… “la rebelión de los pingüinos” no creo mucho en su pelea, estos niños no piensan tanto como para organizar algo de esta manera y me extraña mucho el apoyo de los profesores y ahora también la cut. Pero si es así, estamos frente a una nueva fuerza capaz de obtener todo lo que quiere, sin importar para quien trabaja? Veremos que pasa…


En las últimas semanas al ver noticias soy un testigo mas de lo que esta pasando en mi país, los jóvenes, el futuro de chile, la educación media muestras los dientes y pelea por los “privilegios” que están perdiendo. Nuestros gobernadores han hecho y deshecho con la educación pública en mi país supuestamente para “mejorarla”. Pero el extender las jornadas, los nuevos colegios, la implementación de tecnología en las aulas de clases no dan resultado. “Los escolares” no están contentos, a lo anterior le sumamos el cambio de la Prueba de Aptitud Académica (P.A.A) a la Prueba de selección Universitaria (P.S.U)(gracias sobrina G.C.M.L. por confirmarme lo que significaba la sigla) -que es lo mismo pero con otro nombre-, El aumento del su valor para hacerla, el financiamiento de la educación universitaria, el control de los viajes en micro, el costo de los pases escolares la demora en la entrega del mismo. El resultado es: pingüinos furiosos.
Marchas, tomas de establecimientos y paros, son la forma en que desean y han llamado la atención. Con estos movimientos han hecho reaccionar a las autoridades, que en principio no darían el brazo a torcer con aquellas personas que están en esa actitud violenta. ¿que ira a pasar?


Ahora me pregunto… ¿desde cuando los escolares les importa tanto la educación?
¿Cuándo fue que se dio tanto protagonismo a problemáticas educacionales?
Se, que no hay que generalizar, pero la mayoría los pingüinos piensan en ninas (os), música, ropa y carrete (ente otras cosas). Lo digo porque hace mucho fui uno de ellos y creo que algunas cosas no cambian. En mis tiempos en lo único que me sentí parte y digno de protestar fue por los ensayos nucleares en MUROROA. Y como muchos lo único que quería, era salir luego del liceo.
El futuro de chile exige modificaciones en la Ley Orgánico Constitucional de Enseñanza (Loce), gratuidad en el pase escolar y en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Estoy de acuerdo en la modificación al LOCE, pero la gratuidad del pase escolar y la psu, creo que no es posible porque los costos de estos igual lo terminaremos pagando nosotros mismos de una u otra manera, subiendo los impuestos. Quizá es una estrategia para bajar los precios de estas y esto si seria una solución mas razonable.
Enseñanza escolar completa. Por las entrevistas que he visto los chicos no están de acuerdo con ella ya que las horas que supuestamente serian de carácter recreativo y talleres de formación, son ahora, una extensión de las asignaturas que ya tienen.
Cuando yo estudiaba hicieron un reportaje con relación al tema, lamentablemente yo estaba en una cimarra lo recuerdo muy bien, pasaron por el liceo esos periodistas de la tv. Habló una amiga que ahora es profesora y creo, por lo que me contaron, salio en las noticias. Se decía que era ridículo y una perdida de tiempo y otros lo encontraban bueno.
Yo creo que único que había que hacer era aprovechar las horas que se tenían de clases, los profesores faltaban y cerraban los semestres 1 semana y media antes de vacaciones de invierno o verano. (¿ahora será igual?) ¿Eso no es perder el tiempo? Hay explotar las verdaderas habilidades e intereses de los alumnos. En fin, “afortunadamente” salí de ese sueño y entre en el mundo real donde las cosas son muy distintas y derecho a pataleo lo tienen pocos.
Volviendo al tema… “la rebelión de los pingüinos” no creo mucho en su pelea, estos niños no piensan tanto como para organizar algo de esta manera y me extraña mucho el apoyo de los profesores y ahora también la cut. Pero si es así, estamos frente a una nueva fuerza capaz de obtener todo lo que quiere, sin importar para quien trabaja? Veremos que pasa…